Noticias

Niega Tamaulipas Irregularidades en Compra de Equipo Médico

Niega Tamaulipas Irregularidades en Compra de Equipo Médico

El gobierno de Tamaulipas ha salido al frente para desmentir las acusaciones de irregularidades en la reciente adquisición de equipo médico destinado a hospitales y centros de salud en el estado. Ante las críticas y señalamientos de posibles actos de opacidad en el proceso de compra, las autoridades estatales aseguran que todas las transacciones se realizaron bajo los más estrictos estándares de transparencia y legalidad.

La polémica surgió luego de que grupos opositores y organizaciones civiles cuestionaran el monto y la procedencia de los recursos utilizados para la compra de equipos como ventiladores, monitores de signos vitales y máquinas de anestesia, entre otros. Los críticos argumentan que no se ha proporcionado información suficiente sobre los proveedores y los costos específicos de cada adquisición.

En respuesta, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, aseguró que el proceso de compra se llevó a cabo conforme a la normativa establecida y con la supervisión de los órganos de control correspondientes. “Rechazamos categóricamente cualquier insinuación de irregularidades. Estas adquisiciones se realizaron con absoluta transparencia y están respaldadas por documentación que lo avala”, declaró el funcionario.

Hernández Navarro explicó que la compra de equipo médico fue una medida urgente para fortalecer la infraestructura hospitalaria del estado, especialmente ante la posibilidad de futuras emergencias sanitarias. “Nuestra prioridad es garantizar que los ciudadanos de Tamaulipas cuenten con los recursos necesarios para recibir atención médica de calidad. Este equipo será distribuido en los hospitales que más lo necesitan”, añadió.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, respaldó las declaraciones del secretario de Salud y reiteró su compromiso con la rendición de cuentas. “En esta administración no hay lugar para la opacidad. Estamos abiertos a que cualquier instancia competente revise los procesos y compruebe que todo se hizo de manera correcta”, afirmó.

A pesar de las garantías ofrecidas por las autoridades, las organizaciones civiles han exigido que se haga pública la información detallada de las compras, incluyendo los nombres de los proveedores, los montos exactos y los criterios de selección. “La transparencia no debe ser una opción, sino una obligación. Los ciudadanos tenemos derecho a saber cómo se gastan los recursos públicos”, señaló Laura Méndez, representante de la organización Transparencia Tamaulipas.

El debate sobre la compra de equipo médico en Tamaulipas ha reavivado la discusión sobre la importancia de fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. Mientras las autoridades insisten en que no hubo irregularidades, la sociedad civil mantiene su llamado a una mayor apertura y claridad en los procesos de contratación.

Por ahora, el gobierno estatal ha anunciado que continuará con la distribución e instalación del equipo médico adquirido, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud en Tamaulipas. Sin embargo, la sombra de la duda persiste, y la demanda de transparencia sigue siendo un tema central en la agenda pública.